| |
Hace pocas
fechas, el responsable de relaciones internacionales de Hezbolá, Ammar
Musawi, visitó Italia para participar en una conferencia sobre las relaciones
entre los pueblos y los estados de la cuenca mediterránea así como sobre la
lucha contra el terrorismo.
Más tarde,
se reunió en el Quai d´Orsay (Ministerio de Exteriores francés) con
responsables del Centro de Análisis y Prospectiva, incluyendo el antiguo
diplomático en el Líbano, Alexis Le Cour Grandmaison, que abandonó el Líbano
hace tres años y con el que se reunió allí varias veces. De las
conversaciones quedó claro que los franceses estaban interesados en conocer
los puntos de vista de Hezbolá en temas claves como la situación en el Líbano
y en Siria y en la región en general.
Ali Fayyad
mostró la lectura crítica que hace Hezbolá de la así llamada “primavera
árabe” señalando que la crisis siria no tiene que ver con reformas democráticas,
sino que se trata de un conflicto internacional y él explicó el motivo por el
que Hezbolá toma parte de los combates en Siria, que es el de “proteger al
Líbano contra el peligro de los grupos takfiris e impedirles que vengan al
país”.
Fayyad evocó
durante las reuniones la inscripción de la rama militar de Hezbolá en la
lista de las organizaciones terroristas de la Unión Europea y expresó su
sorpresa ante esta medida, que beneficia a los grupos takfiris a los que
Hezbolá combate. “Esta medida ha dado la impresión de ser un aliciente para
estos grupos y constituye un error estratégico de Europa”, señaló.
Sin
embargo, no cabe duda de que los europeos ahora parecen lamentar el haber
caído en su propia trampa. Poco a poco, la postura de algunos países
occidentales con respecto a Siria ha ido cambiando por dos razones: la
primera es la determinación y resistencia del pueblo y el Ejército sirios.
Este último ha logrado volver la situación sobre el terreno a su favor y
realiza continuos progresos, lentos pero irreversibles.
Hay que
señalar también que el acercamiento entre Irán y Europa tendrá, sin duda, una
influencia positiva para las relaciones entre esta última y Hezbolá. Por
último, el papel de garante de estabilidad que juega Hezbolá en el Líbano
favorece los intereses europeos, centrados en consolidar los estrechos
vínculos políticos y económicos entre ambas partes, y en cooperar en la
explotación de los recursos de petróleo y gases del país.
Yusuf
Fernandez
|
sábado, 28 de diciembre de 2013
¿Se abre Europa a Hezbolá?
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario