El Departamento de
Justicia estadounidense ha desmentido las informaciones sobre la posible
liberación del espía Jonathan Pollard, condenado a cadena perpetua en el año
1985, como gesto hacia Israel ante las discrepancias por el acuerdo nuclear
alcanzado con Irán.

Mediante un
comunicado, el Departamento de Justicia ha indicado que Pollard deberá cumplir
la sentencia a 30 años, negando con ello la información publicada por 'The Wall
Street Journal', que ha apuntado a una posible puesta en libertad próximamente.
Dirigentes
israelíes, entre ellos el primer ministro Benjamin Netanyahu, han presionado
durante años a Washington para reclamar la excarcelación de Pollard. Fuentes
consultadas por el diario estadounidense han asegurado que podría suceder en
cuestión de semanas, aunque otras han advertido de podría tardar y retrasarse
hasta la vista de libertad condicional prevista para noviembre.
El Gobierno
estadounidense ya había barajado anteriormente excarcelar a Pollard, pero las
críticas de dirigentes de la CIA, el FBI y el Departamento de Justicia le
llevaron a cambiar de idea. Ahora, la mayoría considera que 30 años son más que
suficientes como castigo y que mantener a Pollard entre rejas no serviría para
nada.
Europa Press
No hay comentarios:
Publicar un comentario